Curso Contratación Colaborativa LeanIPD
Este curso se ofrece en dos modalidades: estándar en grupo abierto a ITeC o In Company particularizado por empresas . Ver apartado Precios e inscripción
Modalidad
Presencial
Dedicación *
Ubicación
C/Wellington, 19
Barcelona
o
In Company
Certificado
Sí, de aprovechamiento
Idioma
Castellano
La forma tradicional de contratar los proyectos de construcción está basada en la pretensión de que el diseñador (arquitecto/ingeniero) desarrolla toda la documentación del proyecto, y que el constructor -seleccionado después de un proceso de licitación/subasta a la baja- asume todo el riesgo económico del proyecto. Las limitaciones de este modelo son patentes, en forma de fracaso en algunos o muchos de los objetivos principales del proyecto: incrementos de presupuesto, retrasos, imprevistos, falta de calidad, etc., muchas veces acompañado de un ambiente de desconfianza entre los actores, cuando no de pleitos y denuncias judiciales o abandono de obras.
La contratación colaborativa invierte este proceso tradicional de desarrollo del proyecto, colocando la etapa de licitación y selección del constructor antes de la etapa de diseño detallado, contratándolo al tiempo que el diseñador y alineando sus intereses hacia el éxito de la construcción.
Así, LeanIPD es la forma adecuada de contratar aquellos proyectos en los que el promotor busque asegurar el valor de su inversión, más que obtener el menor precio posible.
Los contratos colaborativos se desarrollaron a principios de este siglo, en el seno de la comunidad de prácticas Lean Construction y vienen a proteger la organización del proyecto para que el ambiente colaborativo se implante y se mantenga en el tiempo. En estos pocos años, han demostrado cómo es posible crear un ambiente de trabajo colaborativo, alineando los intereses económicos de todos los actores, con transparencia en costes reales y en la toma de decisiones, y con el constructor colaborando con el arquitecto desde el principio. Son también el entorno adecuado para implantar con éxito herramientas colaborativas como Last Planner System o el modelado no frustrante con BIM.
A lo largo del curso se analizará detalladamente el contrato Leonardo IPD , de libre acceso a ipd.obres.org , que está adaptado a la legislación española. También se presentarán algunos casos de éxito/fracaso
Objetivos
La idea es que, al finalizar este curso, el alumno sea capaz de:
- Entender y conocer los principales conceptos básicos de la Contratación Colaborativa LeanIPD – Integrated Project Delivery.
- Conocer a fondo un modelo concreto de contrato IPD: el LeonardoIPD (español)
- Proponer mejoras en el proceso colaborativo de contratación en su organización.
- Implementar técnicas de negociación y alineación de los intereses económicos de los actores del proyecto, en un entorno centrado en el valor y en el planteamiento de escenarios Ganar-Ganar .
¿A quién va dirigido?
El curso está específicamente dirigido a promotores privados y fondos de inversión que se plantean asegurar su inversión en la promoción de nuevos edificios. Está pensado para la Dirección General , los representantes de los proyectos y sus abogados o asesores legales . Y también por la parte del equipo de proyecto que ya esté seleccionada, proyectistas y constructor principalmente.
También será útil para propietarios y directivos de empresas constructoras y estudios de arquitectura o ingeniería que tengan intención de trabajar bajo contratos colaborativos en el futuro.
No se aconseja la inscripción a estudiantes o personas con poca experiencia en el sector.
1. Introducción
- Se analiza el marco contractual en el que tradicionalmente se han desarrollado los proyectos de construcción, analizando los aspectos fundamentales que lo definen, y comparándolos con las nuevas propuestas Lean Desarrollo Integrado de Proyectos o LeanIPD (Integrated Project Delivery)
- Se exponen las principales condiciones que deben cumplir tanto las organizaciones como los proyectos para la aplicación de LeanIPD.
- Se explican las perspectivas que diferencian la contratación LeanIPD de la tradicional, en cuanto a la organización del proyecto, sistema operativo y términos comerciales.
- Se realiza también una breve introducción al pensamiento Lean, los diversos aspectos y herramientas desarrollados en las comunidades de práctica Lean Construction, y la conveniencia de introducirlos o no en los contratos.
2. Fundamentos de la contratación colaborativa
- Se presentan los principios que permiten establecer el nuevo marco de referencia colaborativo, con especial atención a las técnicas disponibles para alinear los objetivos de cada participante, los valores que deben regir la relación entre los miembros del equipo (confianza, transparencia, etc.) y al definir las condiciones de satisfacción basadas en las propuestas de valor para todos los agentes que intervienen.
- Se analiza en qué tipos de proyectos es de aplicación la contratación LeanIPD, y en qué tipo de proyectos no. Y qué se requiere de los diversos actores (Promotor, Arquitecto y Constructor) para que puedan trabajar de esa manera.
- También se analizan algunos ejemplos de propuestas falsamente colaborativas, a las que los actores pueden ser invitados, para que puedan identificarlas a tiempo.
3. Selección de los participantes (Licitación)
- Un proyecto LeanIPD no comienza por la fase de Diseño, sino por la de Licitación, a partir del Plan de Negocio del Promotor. Así que se analizan los pasos a seguir para seleccionar a los miembros del equipo, inicialmente el Arquitecto responsable y el Contratista General. Se explica cómo contratar a un constructor cuando todavía no hay un diseño ni un presupuesto.
- Se estudia la distribución de responsabilidades, los criterios para evaluar los objetivos del proyecto, las bases para definir la distribución de recompensas y penalizaciones y aspectos legales, financieros y de seguros de responsabilidad.
4. Desarrollo de un proyecto colaborativo
- Se presentan y detallan las fases de desarrollo de un proyecto LeanIPD: Validación, Pre-construcción, Construcción y Cierre, y las puertas de salida previstas a lo largo de este proceso en caso de que el proyecto o alguno de los actores no esté cumpliendo con las expectativas.
- Se presenta el Equipo Integrado de Proyecto, quien lo integran y sus funciones.
- Se presentan diversas técnicas y herramientas Lean que pueden aplicarse durante el desarrollo del proyecto: Diseño centrado el Valor (TVD); Last Planner System, tanto en diseño como en planificación y control de la producción; TaktTime; Co-localización en Big-room; etc
5. El contrato
- Se exponen diferentes modelos de contrato que permiten gestionar este nuevo marco de trabajo basado en la colaboración entre todos los agentes, así como las opciones de transición que pueden aplicarse si el proyecto ya se ha iniciado bajo el paradigma tradicional.
- Se analiza a fondo la propuesta del contrato
6. Mantener el impulso
- Se abordarán los aspectos a tener en cuenta para mantener el compromiso de todos los agentes con los valores y objetivos a alcanzar con IPD, analizando aspectos fundamentales como la gestión de cambios en el equipo, la resolución de problemas y los sistemas de toma de decisiones frente a cambios de proyecto quien lidera, etc.
7. Presentación de casos
- Se presentan casos prácticos de aplicación de IPD, de la mano de sus principales actores, que expondrán las dificultades que han tenido que solucionar para poder llevar a cabo la implementación de IPD.
Para más información de la temática del curso puede visualizar el vídeo el webinar del 15/04/2020 Introducción a los contratos colaborativos Lean IPD en el enlace https://itec.es/servicios/webinars/introduccion-a-los-contratos-colaborativos-lean-ipd/
Fechas y horario programado
Este curso se realiza de forma presencial.
El curso se desarrollará a lo largo de 4 semanas seguidas, a base de una sesión semanal de 3 horas de duración, para facilitar un seguimiento compatible con una actividad laboral.
Se facilitará a los alumnos que lo deseen un espacio para Networking unos minutos antes de cada sesión, que permitirá conocer otras experiencias del sector y crear posibles sinergias.
El grupo máximo de alumnos será de 15-20 personas .
Sistema de evaluación
El ITeC expedirá un certificado de asistencia, si el alumno ha participado en un 80% de las horas lectivas.
Metodología docente
El curso está concebido como seminario participativo, no como una serie de charlas.
Los dos ponentes participan en todas las sesiones, animando a los asistentes a plantear sus dudas u objeciones.
Se desarrolla con la metodología presencial.
El alumno contará con acceso a la plataforma Cursos ITeC, desde la que podrá acceder a todo el material del curso.
Profesorado
Pedro Júdez es Ingeniero Industrial y Master of Advanced Studies por la Universidad Politécnica de Catalunya UPC. Trabaja en el sector de la construcción desde hace 35 años, en los últimos 15 aplicando contratos colaborativos como Representante de la Propiedad. Es profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción DEPC de la UPC. Su investigación y actividad, tanto en la industria como en la universidad, está centrada en la aplicación del paradigma y herramientas Lean Construction, especialmente en el desarrollo de proyectos colaborativos LeanIPD. En la UPC es profesor de las asignaturas Introduction to Lean Construction y BIM for Engineers , y dirige trabajos final de máster en estas áreas.
Víctor Roig . Consultor y Director General, Bimetric. Es Ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Catalunya UPC. Hasta 2011, trabajó en GPO Ingeniería como ingeniero de proyectos, Project Manager de grandes inversiones, director general de la división de Edificación y Project Manager. A partir de 2012, funda Bimetric Lab, de la que es consultor y director general, con el objetivo de impulsar los principios de la construcción Lean y la metodología BIM en las empresas del sector. Es Editor de la web www.espacioleanbim.com , miembro del Comité de coordinación de la ‘Comisión Construimos el Futuro’, impulsada por el ITeC, y colabora con expertos internacionales en la difusión de los principios de la construcción Lean y la metodología BIM. Actualmente, también es Profesor Asociado en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la EPSEB-UPC y miembro del comité organizador de la conferencia internacional ‘LIPS: Lean in Public Sector’.
Importe de la matrícula e inscripciones
Este curso se ofrece en dos modalidades: estándar en grupo abierto a ITeC o In Company particularizado por empresas.
En el caso del curso estándar en grupo abierto la tarifa por alumno es de 950€. Para la inscripción del curso en el formato estándar, envíe un correo electrónico a comercial@itec.cat para mostrar interés y cuando haya un grupo de alumnos mínimo se concretará fecha.
Ofrecemos descuentos, no acumulables, para personas desempleadas y para colegiados. Para optar al descuento se deberá enviar el comprobante a comercial@itec.cat .
En el caso de curso In Company para empresas se preparó propuesta ajustada según sus necesidades. Se debe enviar un correo electrónico a aconstruccio@itec.cat y nos pondremos en contacto para hacerle la propuesta a medida.
Lugar
Salón de actos del edificio ITeC
C/Wellington 19. 08018 -Barcelona
Anulaciones
Las inscripciones anuladas a partir de las 48 horas anteriores al inicio del curso tendrán un cargo del 80% del importe total.
Bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social
Las empresas pueden obtener bonificaciones de la cuota de la Seguridad Social cuando invierten en la formación de sus trabajadores. Esta bonificación debe gestionarla directamente con la Fundación Fundae.
Los cursos online se encuentran en la plataforma de cursos online del ITeC de Moodle . Mediante un correo electrónico se enviarán las credenciales pertinentes para poder acceder a ellas.
* La dedicación del curso comprende la carga lectiva docente y el tiempo de estudio personal, tutorías, test, etc. Puede variar en función de la persona.
Las condiciones para la obtención del certificado de aprovechamiento vendrá determinado por la realización de tests de evaluación, la asistencia al 80% de las sesiones presenciales, la entrega de las prácticas, etc.
También puede interesarte
-
Oferta!Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Detalles
-
Oferta!
Curso Exprés TCQ Presupuestos Medio
30€ – 60€Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Detalles -
Oferta!Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Detalles
-
Oferta!Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Detalles
Vols formació personalitzada per la teva empresa?
Gràcies a la nostra experiència al sector, dissenyem formació a mida en funció de les teves necessitats o les del teu alumne, adaptant-los a tots els nivells.